Nuestra experiencia nos lleva a poder ofrecer, entre otros, estos servicios:
- Protocolos y pactos familiares
- Planificación de la sucesión
- Reestructuraciones del grupo empresarial
- Conflictos societarios entre miembros de la misma familia y disputas entre accionistas
- Internacionalización de la empresa o grupo de empresas
- Asesoramiento Fiscal con planificación tributaria de la empresa y de los miembros de la familia
- Fusiones y adquisiciones, que comprende el seguimiento en la venta de activos familiares o en la adquisición de nuevos activos
- Política de retribuciones y contratos de trabajo de los miembros de la familia que presten servicios a la empresa familiar.
El asesoramiento específico a las empresas familiares requiere la coordinación de profesionales de distintos departamentos de nuestra Firma, entre otros: Corporativo, Mercantil y Fiscal. No podemos olvidar que las empresas familiares revisten normalmente la forma de sociedades mercantiles y se enfrentan a las mismas vicisitudes que estas compañías, pero además tienen una serie de peculiaridades que requieren una atención especial a aspectos como la incorporación de nuevos accionistas a la empresa (ya sean miembros de la familia o externos), la sucesión o los actos de disposición sobre activos clave del patrimonio familiar.
Especialmente relevante es la regulación relativa a la incorporación de miembros de la familia a los Órganos de dirección de la empresa familiar, incluyendo la decisión sobre su intervención en decisiones ejecutivas. En este sentido, el Acuerdo de Accionistas/Protocolo familiar se convierte en una herramienta crucial para asegurar un acceso equilibrado de todas las ramas familiares a dichas posiciones. Adicionalmente, dichos acuerdos suelen fijar la preparación mínima exigible para acceder a las posiciones ejecutivas y las condiciones-marco de retribución etc.
Por otro lado, la sucesión en la empresa familiar y su posible impacto fiscal es un aspecto fundamental a analizar y prever con la debida antelación. Una correcta estructuración del patrimonio permite optimizar los costes asociados a la sucesión y sus consecuencias en las relaciones dentro de la familia.
Finalmente, es fundamental establecer una política eficaz de gestión de conflictos, primando el interés de la empresa familiar sobre los intereses particulares de sus socios.